• About

LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA

~ LA ORDEN DEL TEMPLE

LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA

Archivos mensuales: mayo 2013

Los fueros de la Orden de Alcántara II

21 martes May 2013

Posted by JF.ROMERO in ORDEN ALCÁNTARA

≈ Deja un comentario

Su implantación se llevé a cabo esencialmente en dos zonas: la Transierra
leonesa, enclave alcantarino por antonomasia, y Ja zona de la Serena. En la
primera los dominios de [a Orden se extendían desde las sierras del Sistema
Central hasta el señorío de Alburquerque, con una extensión aproximada de
4.700 kilómetros cuadrados y una longitud de 100 kilómetros que lindaba al
oeste con la frontera de Portugal y al este, entre otros, con los territorios de
Coria y Alconetar EJ impulso definitivo para su repoblación se debió a la política
del rey Alfonso IX (1188-1230), con especial empuje a partir de la batalla
de las Navas de Tolosa (1212), que marcó un hito en el desarrollo del poblamiento
de la Extremadura cristiana y cuyas consecuencias, en el lado
leonés, fueron, entre otras, las conquistas de las importantes plazas fuertes de
Alcántara (1213) y Valencia de Alcántara en 1221.
En la Serena, la otra gran zona, las posesiones alcantarinas ocuparon aproximadamente
una extensión de 3,000 kilómetros cuadrados3. La conquista de
estos territorios estuvo, en buena medida, protagonizada por la propia Orden
ya que sus tropas formaron parte de los ejércitos que tomaron Magacela
(1231) y Bienquerencia(1236), dos de los más importantes enclaves que, en
1234 y 1241, respectivamente, pasaron a formar parte del partido de la Serena
que la Orden extremeña formé al sur del Guadiana.alcantarina en
estas dos zonas, desde su conquista, hasta aproximadamente la mitad del siglo
XIV4. Con ella la Orden, al dotar a los diferentes concejos con un instmmentojurídico-
político, intentó configurar un espacio socio-económico, incentivar
el poblamiento y legitimar sus derechos jurisdiccionales, todos ellos elementos
que contribuyeron a integrar estos territorios dentro de la dinámica expansiva
de la sociedad feudal. El otro objetivo, se refiere al estudio de los oficios
que estaban al servicio de esos concejos y que se encargaban de desempeñar
las tareas de gobierno y administración.

Feliciano Novoa Portela

Anuncio publicitario

Los fueros de la Orden de Alcántara

21 martes May 2013

Posted by JF.ROMERO in Uncategorized

≈ Deja un comentario

INTRODIJCCION
La muerte de Alfonso VII, el 21 de agosto de 1157, tuvo como consecuencia
más importante la separación de Castilla y León y la consiguiente
aparición de dos reinos independientes. El reino leonés abarcaba los territorios
de la actual Galicia, León, Asturias y una embrionaria Extremadura, zona esta
última de vital importancia para el nuevo reino que, de perderla, corría el riesgo
de agotar sus posibilidades de expansión hacia el suri Por consiguiente, el
rey Fernando II (1157-1188) empleó todos sus esfuerzos en consolidar su
frontera meridional, necesitando, por un lado, la puesta en marcha de una política
dirigida a organizar la conquista y colonización de un espacio de frontera
y, por otro, crear los instrumentos necesarios que le permitieran llevar a
cabo tales tareas.
La Orden de San Julián del Pereiro fue uno de esos instrumentos que, sobre
todo a partir de 1218, cuando se convierte en la Orden de Alcántara1, se
implicó decisivamente en los procesos de ocupación militar y posterior organización
colonizadora del espacio fronterizo leonés. Esto sólo fue posible a
través de la adquisición de un importante patrimonio que la Orden, debido a
su carácter netamente leonesista, recibió mayoritariamente en el ámbito territorial
de la actual Extremadura, convirtiéndose, a la postre, en la entidad señorial
más importante en este territorio2.
Sobrelos orígenes del Pereiro y su posterior transformación en la Orden de Alcántara ver
nuestro trabajo La Orden de Alcóntara y Extremadura (siglos XH-XIV), 2000, principalmente pp.
21-39.
2 Fuera de Extremadura, las posesiones alcantarinas nunca fueron excesivamente significativas.
Sobre la adquisición y descripción del dominio sefiorial alcantarino ver cl trabajo citado en la
nota anterior,
285 En la España Medieval
2001,24

Feliciano NoVoA PORTELA

La cruz y la espada

03 viernes May 2013

Posted by JF.ROMERO in Uncategorized

≈ Deja un comentario

P1020991

Los caballeros templarios o de la orden de Temple se constituyeron allá por el año 1100 como orden religioso-militar con el fin de proteger a los peregrinos que se dirigían a Tierra Santa. Bajo el emblema de la cruz y el poder de la espada, este grupo de guerreros medievales fueron una verdadera fuerza de choque y durante la Reconquista arrebataron a los árabes numerosos enclaves. Sobre las alcazabas de estos últimos elevaron sus fortalezas, donde se hicieron amos y señores. Pero a finales del siglo XIII la pérdida de los últimos baluartes cristianos en Tierra Santa a manos de los «infieles» dejó a la orden sin cometidos ni objetivos y el papa Clemente V mandó disolverlos. Al ver peligrar sus tierras y riquezas, muchos de ellos ofrecieron batalla, como sucedió en Jerez de los Caballeros, que finalmente sería tomada por las fuerzas de Enrique II. La leyenda cuenta que la fortaleza jerezana fue todo un bastión y desde su Torre del Homenaje –a partir de aquellos días Torre Sangrienta– fueron degollados y arrojados al vacío los cuerpos de los últimos caballeros templarios que sobrevivieron al asalto.

http://www.muface.es/revista/p194/viajes.htm

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Mar   Jun »

Categorías

  • CASTILLOS
  • CONVENTOS
  • FORTALEZAS
  • JEREZ CABALLEROS
  • ORDEN ALCÁNTARA
  • PUEBLA DE ALCOCER
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • El convento abandonado de San Joaquín en Santa Cruz de la Sierra
  • División territorial de la Órden de Santiago
  • Regla monástica de los Caballeros de la Órden de Santiago
  • La Ruta de la Vía de la Plata y los Templarios
  • Los trece panes de Frey Lope de Zúñiga
  • LA TORRE SANGRIENTA DE JEREZ DE LOS CABALLEROS Y SUS FANTASMAS
  • La Conquista del Castillo de Capilla por Fernando III El Santo en 1226
  • BATALLA DE SAGRAJAS O ZALACA – JUNTO A BADAJOZ – (23 OCTUBRE 1086)
  • Alfonso I el Batallador, rey de los templarios en la batalla de Sagrajas (BADAJOZ)
  • Mapas de la península ibérica 1100-1300
  • La Orden del Temple y la política real (La donación de Coria)
  • CASTILLO DE AZAGALA, Badajoz y la Órden de Alcántara
  • Montemolín y su pasado Templario
  • LA EXTREMADURA CRISTIANA (1142-1230):
  • La Extremadura Medieval. La leyenda del Escornáu
  • De Templarios Y Oreo
  • la casa de los Templarios de Cañaveral
  • ALMORCHON en Badajoz y su castillo usado por los Templarios.
  • Pedro Fernández de Fuentecalada.MAESTRE DE LA ORDEN DE SANTIAGO
  • El mantel de la Última Cena y los caballeros templarios en Coria
  • Hervás (Cáceres)…una donación a los Templarios
  • LLERENA y a Órden de Santiago
  • Fundación de la Órden de Santiago en Extremadura
  • Convento de Santiago de Calera de León
  • El Conventual Santiaguista de Calera de León (Badajoz)
  • La Alcazaba de Mérida en la época de la Orden de Santiago
  • Villafranca perteneció al Reino de León
  • Extremeños en la Orden de Alcántara (parte I)
  • Extremeños Caballeros de la Orden de Santiago. Parte I
  • Quintana de la Serena y la Órden de Alcántara
  • Granja de Torrehermosa y la Órden de Santiago
  • Origen y fundación de la Órden de Alcántara
  • Origen y fundación de la Órden de Santiago
  • Tratado de Celanova y Orden de Santiago
  • SEGURA DE LEÓN ,CAPITAL DE LA ÓRDEN DE SANTIAGO
  • La Conquista de Badajoz (1230)
  • La toma de Mérida y la batalla campal de Alange (1230)
  • LOS TEMPLARIOS EN CHELES
  • TIERRA DE BARROS EN LA RECONQUISTA
  • Ruta de la Orden Militar de Santiago en Extremadura
  • Castillo Templario de «El Cuerno» de Fuentes de León
  • Azuaga Cristiana
  • El Capítulo General de la Orden de Santiago en Azuaga en 1477
  • Los Portocarrero y la Encomienda de Azuaga en tiempos del Maestre Don Alonso de Cárdenas
  • LA ÓRDEN DE SANTIAGO EN AZUAGA
  • LA ORDEN DE SANTIAGO…Los otros pueblos de León en Extremadura
  • EL CONTROL DE LA TIERRA DE BARROS POR LA ÓRDEN
  • Propiedad y régimen de explotación en Tierra de Barros por la Órden del Temple
  • AJEDREZ, algo más que un juego
  • Los fueros de la Orden de Alcántara II

Archivos

CASTILLOS JEREZ LARES Mayor PUEBLA ALCOCER VALVERDE LEGANES

Archivos

  • enero 2020
  • diciembre 2018
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013

Categorías

  • CASTILLOS
  • CONVENTOS
  • FORTALEZAS
  • JEREZ CABALLEROS
  • ORDEN ALCÁNTARA
  • PUEBLA DE ALCOCER
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA
    • Únete a 43 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...