ACEUCHAL, en tiempos de la Reconquista pasará como fortificación a la Orden del Temple y en s. XIV, será de la Orden de Santiago, llegando a ser Cabeza de Encomienda.
SOLANA DE LOS BARROS, después de la Reconquista pasaría a formar parte de la Orden del Temple y, a mediados del siglo XV, se integraría en el Señorío de Feria.
ENTRÍN BAJO , La Iglesia de Ntra. Sra. del Amparo, fue levantada a principios del s. XX y debe su fundación a las tropas leonesas que se asentaron por esta comarca después de la Reconquista.

ENTRÍN ALTO, al igual que la anterior localidad, fue fundada tras la Reconquista de estos territorios
VILLALBA DE LOS BARROSfue residencia durante mucho tiempo de los Señores de Feria que vivieron en su castillo hasta mediados del s. XV. Este hermoso Castillo fue realizado hacia 1418 por D. Gómez Suárez de Figueroa, primer Duque de Feria.
FUENTES DEL MAESTRE, ya en la Edad Media pertenecería a la Orden del Maestre y posteriormente a la de Santiago, quien la convertiría en Cabeza de Encomienda. Su actual nombre se le debe al Maestre Lorenzo Suárez de Figueroa.
FERIA, su castillo del s. XV, es el monumentos más conocido en toda la comarca, fue construido gracias a Lorenzo Suárez de Figueroa dando pie con ello al llamado Señorío de Feria.
LOS SANTOS DE MAIMONA, perteneció a la Orden de Santiago.
VILLAFRANCA DE LOS BARROS, después de la Reconquista, pasaría a la Orden de Santiago, llegando a mediados del s. XIV a ser Cabeza de Encomienda de la misma Orden.
RIBERA DEL FRESNO, de origen árabe que sería en el siglo XIII, con la Orden de Santiago, nombrada Cabeza de Encomienda. Aún quedan los restos del castillo del s. XV
PUEBLA DEL PRIOR, localidad fundada tras la Reconquista por la Orden de Santiago y en cuyo lugar llegó a establecerse la Casa del Prior de la Orden.
La Iglesia de San Esteban es del s. XV; junto a ella se erigió un Palacio que estaba destinado a residencia de los Priores de la Orden de Santiago en el s. XV.
HORNACHOS,En 1234 la Orden de Santiago la nombró Cabeza de Encomienda y sede del Embajador. Felipe III en 1610 mandó la expulsión de un grupo de casi 10.000 moriscos que vivieron en Hornachos.
Puebla de la Reina, en el s. XIII sería repoblada por la Orden de Santiago. Conocida antaño con el nombre de la «Puebla de la Jara»,
PALOMAS, su origen se remonta, a la época de dominación árabe, aunque será en el s. XIII cuando la Orden de Santiago le dé renombre y la haga Cabeza de su Encomienda.
ELMENDRALEJO, población medieval que surge fruto del desarrollo que realiza la Orden de Santiago en esta zona desde el s. XIII, constituyéndose en Encomienda a mediados del s. XIV.

Anuncio publicitario