IGLESI~1

En el siglo XV fue fundada por caballeros llegados desde la vecina Azuaga en el espacio que ocupa una granja de recreo, muy cerca del Río Zújar y a ella se debe su nombre. El apellido lo toma de la impresionante torre de la Igesia de la Purísima Concepción. Fue Felipe II, quien dio el apellido de Torrehermosa para fuera distinguida de las otras dieciocho granjas existentes en España, las que también llevaban el correspondiente apellido.
Los datos son dudosos, pues algunos hacen pensar que fue conquistada por Fernando II de León, mientras que otros nos dicen que fue Fernando III el Santo de Castilla.
El paso árabe se constata de forma clara por la presencia de la torre de la Iglesia de la Purísima Concepción de estilo mudéjar.
Como muchas de las localidades vecinas, perteneció a la Provincia de León de la Orden de Santiago, con Gobierno en Llerena, y en la visita que se realizó en el año 1404 se refleja que es jurisdicción de Azuaga hasta el 3 de febrero de 1565, momento en el que Felipe II le concede el título de villa, según la Carta de Villazgo conservada en el Archivo Histórico Municipal de Granja de Torrehermosa.

Anuncio publicitario