• About

LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA

~ LA ORDEN DEL TEMPLE

LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA

Archivos mensuales: octubre 2016

La Conquista del Castillo de Capilla por Fernando III El Santo en 1226

26 miércoles Oct 2016

Posted by JF.ROMERO in Uncategorized

≈ Deja un comentario

castillo-de-capilla-badajoz_249990

Capilla fue conquistada en 1226 por el Reino de Castilla ( Fernando III el Santo ) , si bien volvió a caer en manos musulmanas hasta que definitivamente fue tomada por las tropas cristianas templarias , siendo entregado el lugar a la Orden del Temple . Al extinguirse la misma, en 1309 pasó a formar parte de las propiedades del Maestre de Alcántara, Don Gonzalo Pérez.
El aspecto que tiene hoy no se corresponde con el original , ya que fue adaptado a las necesidades y los progresos bélicos surgidas en el siglo XV contra la pirobalística , quedando obsoletas las torres de planta cuadrangular .

La Conquista de Capilla supuso la apertura definitiva de la frontera de Andalucía y el acceso a la conquista de Córdoba y posteriormente de Sevilla por las tropas de Fernando III El Santo , quien supervisó personalmente el asedio , dejando a los musulmanes con sus pertenencias en libertad y mandando decapitar al alcaide rebelde del castillo , quien opuso resistencia a la conquista . Su hijo , Alfonso X El Sabio , referirá este hecho en sus Cantigas de Santa María ,  , obra poética , musical y pictórica de enorme belleza , compuesta en lengua gallega   . El rey Sabio , narra la intervención de la Virgen en la curación de su madre , Dona Beatriz de Suabia , que embarazada de su tercer hijo y gravemente enferma , cuando él esra sólo un niño a punto de cumplir cinco años . La reina yace en Cuenca con enorme calentura ,  incluso los prestigiosos médicos de Montpellier daban su vida por perdida , las damas de compañía la miran atribuladas , pero ella ordena traer la imagen de una Virgen » feita de metal » , es la Virgen de la Sede , que hoy se encuentra en la Capilla de los Reyes de la Catedral de Sevilla . Se obrará el milagro , la reina sana y se postrará humilde y agradecida ante su señora . ALFONSO  siempre recordará aquellos duros momentos en los que creyó perder a su madre .

http://www.fotonazos.es

La Conquista de Capilla forma parte de los  planes expansionistas de la Corona de Castilla y obliga al rey Fernando a dejar a su familia en estas penosas circunstancias para dirigir personalmente el asedio . Esta campaña militar , tendrá eco en las crónicas medievales , hasta perderse en las nieblas del tiempo . Fernando III hace un trato con el rey de Baeza Aben Mahomar , gracias al cual , recibiría tres fortalezas ; Salvatierra , Burgalimar y Capilla . Las dos primeras le fueron entregadas , pero el alcaide de Capilla , se niega a rendir la plaza , consciente de su importancion para el control de la red viaria de origen romano , los vados y pasos desde las planicies de la Serena y Valle de Alcudia a la Andalucía del Alto Guadiato y del Valle del Guadalquivir . De una situación geopolítica , por lo tanto , de extrema importancia .

El proceso de conquista del castillo , tuvo una gran complejidad , ya que estaba catalogado como Castrum Munitisimun , por ello casi inexpugnable , con dos antemuros y barbacana , en la cima de un áspero roquedo , con acantilados verticales al abismo . Hubo que someter a la fortaleza a un férreo asedio que impidiese los suministros a los sitiados . Vituallas , catapultas y otras máquinas de martirio , llegan desde Baeza , gracias a Aben Mahomar , quien acusado de traición , acabó su vida con su cabeza cortada y envuelta en una tosca bolsa de arpillera . Tras cuatro meses de asedio , los musulmanes se rinden y se les permite marchar con  sus bienes muebles a Gaete , a una jornada de camino hacia Córdoba .  Fernando III dedicará desde este momento a completar la Conquista de Extremadura  , entrará en Córdoba y finalmente en Sevilla . En Capilla quedó la victoria , el dolor y la muerte .

http://www.gabitos.com/EL_UNIVERSO_DE_LA_HISTORIA/template.php?nm=1378542294

 

Anuncio publicitario
octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Dic »

Categorías

  • CASTILLOS
  • CONVENTOS
  • FORTALEZAS
  • JEREZ CABALLEROS
  • ORDEN ALCÁNTARA
  • PUEBLA DE ALCOCER
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • El convento abandonado de San Joaquín en Santa Cruz de la Sierra
  • División territorial de la Órden de Santiago
  • Regla monástica de los Caballeros de la Órden de Santiago
  • La Ruta de la Vía de la Plata y los Templarios
  • Los trece panes de Frey Lope de Zúñiga
  • LA TORRE SANGRIENTA DE JEREZ DE LOS CABALLEROS Y SUS FANTASMAS
  • La Conquista del Castillo de Capilla por Fernando III El Santo en 1226
  • BATALLA DE SAGRAJAS O ZALACA – JUNTO A BADAJOZ – (23 OCTUBRE 1086)
  • Alfonso I el Batallador, rey de los templarios en la batalla de Sagrajas (BADAJOZ)
  • Mapas de la península ibérica 1100-1300
  • La Orden del Temple y la política real (La donación de Coria)
  • CASTILLO DE AZAGALA, Badajoz y la Órden de Alcántara
  • Montemolín y su pasado Templario
  • LA EXTREMADURA CRISTIANA (1142-1230):
  • La Extremadura Medieval. La leyenda del Escornáu
  • De Templarios Y Oreo
  • la casa de los Templarios de Cañaveral
  • ALMORCHON en Badajoz y su castillo usado por los Templarios.
  • Pedro Fernández de Fuentecalada.MAESTRE DE LA ORDEN DE SANTIAGO
  • El mantel de la Última Cena y los caballeros templarios en Coria
  • Hervás (Cáceres)…una donación a los Templarios
  • LLERENA y a Órden de Santiago
  • Fundación de la Órden de Santiago en Extremadura
  • Convento de Santiago de Calera de León
  • El Conventual Santiaguista de Calera de León (Badajoz)
  • La Alcazaba de Mérida en la época de la Orden de Santiago
  • Villafranca perteneció al Reino de León
  • Extremeños en la Orden de Alcántara (parte I)
  • Extremeños Caballeros de la Orden de Santiago. Parte I
  • Quintana de la Serena y la Órden de Alcántara
  • Granja de Torrehermosa y la Órden de Santiago
  • Origen y fundación de la Órden de Alcántara
  • Origen y fundación de la Órden de Santiago
  • Tratado de Celanova y Orden de Santiago
  • SEGURA DE LEÓN ,CAPITAL DE LA ÓRDEN DE SANTIAGO
  • La Conquista de Badajoz (1230)
  • La toma de Mérida y la batalla campal de Alange (1230)
  • LOS TEMPLARIOS EN CHELES
  • TIERRA DE BARROS EN LA RECONQUISTA
  • Ruta de la Orden Militar de Santiago en Extremadura
  • Castillo Templario de «El Cuerno» de Fuentes de León
  • Azuaga Cristiana
  • El Capítulo General de la Orden de Santiago en Azuaga en 1477
  • Los Portocarrero y la Encomienda de Azuaga en tiempos del Maestre Don Alonso de Cárdenas
  • LA ÓRDEN DE SANTIAGO EN AZUAGA
  • LA ORDEN DE SANTIAGO…Los otros pueblos de León en Extremadura
  • EL CONTROL DE LA TIERRA DE BARROS POR LA ÓRDEN
  • Propiedad y régimen de explotación en Tierra de Barros por la Órden del Temple
  • AJEDREZ, algo más que un juego
  • Los fueros de la Orden de Alcántara II

Archivos

CASTILLOS JEREZ LARES Mayor PUEBLA ALCOCER VALVERDE LEGANES

Archivos

  • enero 2020
  • diciembre 2018
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013

Categorías

  • CASTILLOS
  • CONVENTOS
  • FORTALEZAS
  • JEREZ CABALLEROS
  • ORDEN ALCÁNTARA
  • PUEBLA DE ALCOCER
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA
    • Únete a 43 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • LOS TEMPLARIOS EN EXTREMADURA
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...